Vecinos de Tepoztlán Morelos piden solución al tema de perros en el Barrio de Santo Domingo
• Los Mayordomos de la Iglesia del Barrio de Santo Domingo se ...
• Los Mayordomos de la Iglesia del Barrio de Santo Domingo se ...
El secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, ...
El Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, oficializó su intención de ser candidato ...
México, D.F.- Hablar de las Víctimas del Holocausto es hablar de una de las tragedias más impactantes en la historia de la humanidad, esta mañana en las redes sociales el tema se ha convertido en Trendig Topic a nivel mundial.
Una vez que Adolf Hitler asumió el poder en 1933, comenzó a observarse el rechazo del gobierno alemán hacia los judíos ¿Solo arremetieron contra los judíos?. Este desplazamiento fue leve y no se había propuesto aún acabar con ellos, pero su aislamiento de la sociedad buscaba volverlos ajenos a Alemania, como parte de su afán discriminatorio.
En el 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 27 de enero como la fecha para el recuerdo de estos sucesos.
En octubre de 1939, Hitler ordenó el comienzo de un “programa de eutanasia” concebido para acabar con aquellos que hubiesen nacido con alguna discapacidad física o psíquica. Según la ideología nazi esas personas “no merecían vivir”.
Pensaban que este grupo étnico representaba una amenaza extranjera en su comunidad, por lo que se decidió en 1941 -luego de la invasión de la Unión Soviética por los alemanes- crear campos de concentración, donde serían aniquilados los judíos.
Entre los años 1941 y 1944, las autoridades alemanas del régimen nazi deportaron a millones de judíos desde Alemania, los territorios ocupados y los países de muchos de sus aliados del Eje hacia los ghettos y los centros de exterminio, también llamados centros de la muerte, donde fueron asesinados en cámaras de gas diseñadas especialmente para tal fin.
Incluso, en 1945 se aperturó el mayor campo de exterminio nazi, ubicado en Auschwithz-Birkenau, Polonia. Para este año, los alemanes y sus colaboradores habían asesinado aproximadamente a dos de cada tres judíos europeos como parte de la “solución final”.
Desde el comienzo del gobierno de Hitler, los judíos empezaron a asociarse para convertirse en una simulación de oposición. Pero esta iniciativa no tuvo suficiente efecto en la política alemana, pues el poder de ésta era mucho mayor.
Si bien las principales víctimas del racismo nazi fueron los judíos, a quienes consideraban el mayor peligro para Alemania, entre las otras víctimas se incluyen 200 mil romaníes (gitanos). Muchas otras personas y pueblos fueron víctimas del régimen nazi por razones políticas, sociales o raciales. Los alemanes de izquierdas, incluidos comunistas, socialistas y líderes de los trabajadores, se encontraban entre los primeros en ser perseguidos debido a sus actividades políticas. Muchos de ellos murieron en campos de concentración.
Hoy es el Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto https://t.co/1E5CSbgxWA pic.twitter.com/eMO1Q0qqji
— Naciones Unidas (@ONU_es) enero 27, 2016
27 de enero: Conmemoración de las víctimas del #Holocausto https://t.co/iA4Sx9tttG pic.twitter.com/AOif7WyhoN — Circuito Éxitos (@CircuitoExitos) enero 27, 2016
Hoy es día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, más de 6 millones de judíos fueron ejecutados. pic.twitter.com/JZ8qgqcg8C
— LA RED DE RADIO RED (@SergioyLupita) enero 27, 2016
Durante los próximos cinco años, BBVA Bancomer invertirá mil 500 millones de dólares en México, lo que refleja el compromiso del grupo financiero con el país a pesar de la incertidumbre global. ...
Pese a volatilidad financiera y a los escenarios de incertidumbre mundial, México sigue creciendo, generando empleos e incrementando su infraestructura, porque quienes deciden invertir y “jugársela” con México lo hacen porque hay ...
Canadá tiene una industria minera influyente en el mundo, pero lo que hay detrás de ella solo es destrucción y contaminación. ...